Como para completar esta semana, llena de noticias, escándalos, resultados anhelados pero inesperados, el pasado 3 de mayo Bogotá despertó con la decisión del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, de suspender durante 3 meses al Alcalde Mayor de la ciudad, Samuel Moreno Rojas.
Los cargos por los que se realiza esta acción cautelar, son:
-Atrasos en contratos, el de la construcción de Transmilenio por la calle 26, uno de ellos. También se incluyen dos contratos de mantenimiento de la valla vial, retrasados en más del 50%, y que, a concepto del Procurador, deberá triplicarse el trabajo para poder completarlos.
-Contratos de valorización, en los que se presentan atrasos, irregularidades, amortización de anticipos y no ejecución de las obras.
Es decir, para el señor Samuel Moreno, la suspensión es por omisión de acciones.
Por supuesto, las reacciones no se harían esperar, personajes de la vida política del país han dado su opinión a respecto: el partido político al que pertenece, el Polo Democrático, le ha retirado su apoyo, Enrique Peñalosa, Juan Lozano, Antanas Mockus, Carlos Fernando Galán, Juan Manuel Galán, John Sudarsky, entre otros, coninciden en que la decisión más sabia que debe tomar Samuel Moreno, es renunciar. Sin embargo, en declaraciones ante la prensa, afirmó que no renunciará, que se le ha violado su derecho al debido proceso, por lo que instaurará una tutela.
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, ya designó a quien será la Alcaldesa interina de la ciudad, en tanto se tome la decisión de quien terminará este periodo, la ministra de educación, María Fernanda Campo, quien pidió el acompañamiento de la Procuraduría, para tomar las decisiones pertinentes en cuanto a los temas que agobian la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario